RADIOBIOLOGÍA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS

Radiobiología. Diagnóstico y tratamiento de neoplasias ginecológicas
30 € Precio afiliados
40 € Precio no afiliados

índice de Unidades didácticas:


Tema 1. Recordatorio de anatomía del aparato genital femenino

1. Recordatorio de anatomía del aparato genital femenino. 2. Órganos genitales externos: 2.1. Monte del pubis = monte de venus. 2.2. Labios mayores. 2.3. Labios menores. 2.4. Vestíbulo de la vagina. 2.5. Clítoris. 2.6. Bulbos del vestíbulo. 2.7. Glándulas de bartholin o glándulas vestibulares mayores. 2.8. Glándulas genitales auxiliares: glándulas vestibulares y glándulas parauretrales. 2.9. Genitales externos femeninos.3. Órganos internos: 3.1. Vagina. 3.2. Útero o matriz. 3.3. Trompas de Falopio. 3.3.1. El infundíbulo. 3.3.2. La ampolla. 3.3.3. El istmo. 3.3.4. La porción uterina. 3.3.5. Ovarios. 3.3.6. El folículo maduro o folículo de Graaf es grande. 3.4. Ovogénesis. 3.4.1. Ovogénesis prenatal. 3.4.2. Ovogénesis posnatal. 3.4.3. Foliculogénesis

Tema 2. Cáncer ginecológico

1.1 Introducción al cáncer: 1.1. El cáncer (definición). 1.2. Origen del cáncer. 2. Neoplasia maligna de útero: 2.1. Los rasgos fenotípicos y los factores de riesgo más frecuentes. 2.2. Signos y síntomas. 2.3. Prevención. 2.4. Diagnóstico: 2.4.1. Exploración pélvica. 2.4.2. Ecografía transvaginal. 2.4.3. Histeroscopia. 2.4.4. La tomografía computarizada (TAC). 2.4.5. Cistoscopia. 2.4.6 Resonancia Magnética Nuclear. 2.4.7. Análisis de sangre, marcadores tumorales (Ca 12.5 u otros), radiografía de tórax y otras exploraciones podrán solicitarse a indicación de su especialista. 2.4.8. Anatomía patológica. 3. Fundamentalmente hay 2 tipos de cáncer uterino: 3.1. Adenocarcinoma. 3.2. Sarcoma. 4. Etiopatogenia. 5. Diagnóstico diferencial: 5.1. Adenofibroma mülleriano (AFM). 5.2. Adenomioma polipoide atípico. 5.3. Tumor mulleriano mixto maligno (TMMM). 5.3.1. Caso clínico. 5.4. Adenosarcomas mullerianos de endometrio. 5.5. Carcinosarcoma de endometrio

Tema 3: Actuación de la radiación en el ciclo celular y sus consecuencias

1. Principios de la radioterapia (radiotherapy). 2. Funcionamiento de la radiación en el tratamiento del cáncer: 2.1. Ciclo celular y la radiación. 3. Efectos biológicos de las radiaciones: 3. 1. Efectos biológicos según el tipo de interacción con la molécula blancefecto directo. 3.2. Efectos biológicos según el tipo de células afectas. 3.3. Efectos según exposición y dosis absorbida. 4. Mutaciones: 4.1. Tipos de mutación. 4.1.1. Dependiendo de las consecuencias que tenga para el organismo y su descendencia. 4.2. Algunos ejemplos de mutaciones en el ser humano. 5. Mutaciones cromosómicas y numéricas: 5.1. Variaciones cromosómicas estructurales. 5.1.1. Deleciones. 5.1.2. Duplicaciones. 5.1.3. Inversiones. 5.1.4. Translocaciones. 5.2. Variaciones cromosómicas numéricas. 6. Células más afectas por radioinducción.

Tema 4. Tipos de radioterapia y protección radiológica

1.1. Tipos de radioterapia según la distancia a la fuente: 1.2. Teleterapia. 2. Tipos de radioterapia según la secuencia temporal: 2.1. Radioterapia radical o exclusiva. 2.2. Radioterapia neoadyuvante. 2.3. Radioterapia adyuvante. 2.4. Radioterapia concomitante, concurrente o sincrónica. 2.5. La radioterapia paliativa. 3. Tipos de radioterapia según su finalidad: 3.1. Radioterapia radical o curativa. 3.2. Radioterapia paliativa. 3.2.1. Compresión medular. 3.2.2. Metástasis óseas. 3.2.3. Radioterapia Holocraneal o cerebral total. 3.2.4. Síndrome de vena cava superior. 3.2.5. Dolor pélvico. 3.2.6. Sangrado. 4. Riesgos radiológicos y medidas fundamentales en protección radiológica: 4.1. Riesgos radiológicos. 4.3. Riegos radiológicos en radioterapia. 4.4. Riesgos radiológicos medicina nuclear, radiofarmacia y laboratorios. 5. Protección radiológica del paciente: 5.1. Protección radiológica del paciente en radiodiagnóstico. 5.2. Protección radiológica del paciente en radioterapia. 5.3. Protección radiológica del paciente en medicina nuclear. 6. Justificación general de las exposiciones médicas. 7. Optimización de la protección radiológica del paciente. 8. Personal cualificado para la planificación y posterior aplicación del tratamiento radioterápico. 9. Clasificación del personal: 9.1. Trabajadores expuestos. 9.2. Miembros del público.

Tema 5 Diagnóstico nosopatológico y de extensión de la enfermedad.

1. Neoplasias ginecológicas más frecuentes. 2. Estudio clínico. 3. Estudio prequirúrgico: 3.1. Estudio prequirúrgico. 4. Cirugía programada. 5. Clasificación en grupo pronóstico: 5. 1. Indicaciones y grupos de riesgo. 6. Clasificación clínica de figo. Estadios: 6.1. Estadios figo 1971. 6.2. Clasificación quirúrgica de la figo. 1995. 6.3. Estadios figo 1988. Categorías TNM estadios figo. 6.4. Gradación histológica. 6.5. FIGO 2009. 6.6. Clasificación quirúrgica. 7. Indicaciones por Estadios

Tema 6. Diagnóstico del cáncer cérvico uterino

1. Cáncer de cérvix uterino. 2. Factores pronósticos. 3. Diagnóstico clínico o de sospecha cáncer de endometrio: 3.1. En la actualidad, la selección y uso correcto. 3.2. Proceso diagnóstico en ginecología general. 3.3. Métodos diagnósticos en ginecología general. 3.4. Exploración pélvica. 3.5. Papanicolaou. 3.6. Frecuencia con la que se debe repetir la prueba de papanicolaou. 3.6.1. En algunas situaciones, una mujer y su médico pueden decidir dejar de realizar los Papanicolau de rutina. 3.7. Resultados de Papanicolaou: 3.7.1. Resultados normales. 3.7.2. Resultados anormales. 3.8. Interpretación de los resultados y errores potenciales. 3.9. Nociones erróneas sobre la prueba de Papanicolaou. 3.10. Carcinoma de células escamosas o células de adenocarcinoma. Colposcopia. 3.11. Una prueba del VPH. 4. Citología vaginal. 5. Citología endometrial. 6. Ecografía. 7. Biopsia. 8. Sistema de estadificación del cáncer cervicouterino. 9. Resonancia magnética para clasificación de estadio: 9.1. Anatomía del útero y cuello uterino por resonancia magnética. 9.2. Estadificación por resonancia magnética del cáncer cervicouterino. 9.3. Clasificación de figo por la aplicación de los hallazgos en la RM. 9.3.1. Etapa I. son tumores limitados al cuello del útero. 9.3.2. Etapa II. el tumor se ha diseminado más allá del cuello uterino, sin afectar la pared pélvica o tercio inferior de la vagina. 9.3.3. Etapa III. en la etapa IIIA, el tumor se extiende hasta el tercio inferior de la pared vaginal. 9.3.4. Etapa IV. en la etapa IVA, el tumor invade vejiga o recto. 9.3.5. Valoración del estado ganglionar por Resonancia Magnética. 10. Fusión de imagen ponderada (DWI). 11. Tomografía por emisión de positrones. 12. Cáncer cervicouterino recurrente. 13. Evaluación de la respuesta al tratamiento según pruebas de imagen: 13.1. Resonancia Magnética. 13.2. La DWI. 13.3. PET-CT mejora la tasa de sobrevida general. 13.4. La CT y RM y la PET-TC. 14. Tomografía (TAC). 15. Legrados: 15.1. Microlegrados. 15.2. Legrado total. 15.3. legrado fraccionado. 16. Histerectoscópia: 16.1. Las indicaciones de la histeroscopia son las siguientes.

Tema 7 Tipos de tratamiento del cáncer cervicouterino

1. Introducción. 2. Cirugía. 3. Radioterapia. 4. Quimioterapia. 5. Hormonoterapia: 5.1. Hormonoterapia en cáncer de endometrio. 5.2. Hormonoterapia y tumores de ovario.6. Tratamiento en mujeres embarazadas. 7. Tratamiento quirúrgico: 7.1. Conización. 7.2. Traquelectomía radical o cervicectomía radical. 7.3. Histerectomía abdominal. 7.4. Histerectomía radical o ampliada. 7.5. Histerectomía vaginal. 7.3. Linfadenectomía. 8. Lavado peritoneal

Tema 8. El procedimiento radioterápico, clasificación por estadios y decisión terapéutica

1. Procedimiento radioterápico. 2. Resumen nº de etapas: 2.1. Etapa clínica nº 1: evaluación inicial. 2.2. Etapa clínica nº 2: decisión terapéutica. 2.3. Etapa clínica nº 3: posicionamiento y localización de volúmenes. 2.4. Etapa clínica nº 4: simulación / planificación. 2.5. Etapa clínica nº 5: plan de irradiación. 2.6. Etapa clínica nº 6: verificación del tratamiento. 2.7. Etapa clínica nº 7: puesta en marcha del tratamiento. 2.8. Etapa clínica nº 8: verificaciones periódicas. 2.9. Etapa clínica nº 9: evaluación final. 2.10. Etapa clínica nº 10: seguimiento del paciente después del tratamiento. 3. Diagnóstico nosopatológico y de extensión de la enfermedad. clasificación en grupo pronóstico: 3.1. Indicaciones y grupos de riesgo. 4. Clasificación clínica de figo. Evolución de los estadios: 4.1. Estadios FIGO 1971. 4.2. Clasificación quirúrgica de la FIGO. 1995. 4.3. Estadios FIGO 1988. Categorías TNM Estadios FIGO. 4.4. Estadio figo 2009. 4.5. Gradación histológica. 4.6. Clasificación quirúrgica. 5. Indicaciones por Estadios. 6. Tratamiento específico por Estadios

Tema 9. Elección de radiotratamiento del cáncer cervicouterino

1. Intención del tratamiento. 2. Elección del tratamiento. 3. Elección de la modalidad de radiotratamiento. 4. Teleterapia: 4.1. Aceleradores lineales de electrones. 4.1.1. Tratamiento con rayos x (fotones). 4.1.2. Tratamiento con electrones. 4.1.3. Aplicación de electrones mediante el acto quirúrgico. 4.1.4. Posibles efectos secundarios de la radioterapia de rayos externos. 5. Braquiterapia: 5.1. Braquiterapia vaginal (BTV). 5.2. Braquiterapia ginecológica completa. 5.2.1. La braquiterapia con baja tasa de dosis (LDR). 5.2.2. La braquiterapia con alta tasa de dosis. 5.2.3. Posibles efectos secundarios a corto plazo de la braquiterapia. 5.2.4. efectos secundarios a largo plazo de la radioterapia. 5.3. Radioterapia intraoperatoria “RIO”. 6. Radiotratamiento por Estadios: 6.1. Estadio ia1. 6.2. Estadios IA2, IB1, IIA1 no bulky. 6.3. Estadios IB2, IIA2, IIB, III, IVA. 6.4. La radioterapia se puede emplear como. 7. Decisión en junta multidisciplinaria. 8. Elección de la técnica de tratamiento: 8.1. Teleterapia. 8.1.1. Radioterapia externa pélvica (RTP). 8.1.2. Radioterapia externa pélvica y para-aórtica (RTPA). 8.2. Braquiterapia. 8.2.1. Braquiterapia VAGINAL (BTV). 8.2.2. Braquiterapia vaginal exclusiva (BTVE). 8.2.3. Braquiterapia vaginal profiláctica tras RT(BTVP). 8.2.4. Braquiterapia vaginal radical (BTVR).

Tema 10. Planificación/simulación

1.Calibración de equipos. 2. Los dosímetros pueden ser absolutos o relativos: 2.1. Dosímetros absolutos. 2.2. Dosímetros relativos. 2.2.1. Cámara de ionización cilíndrica o dedal. 2.2.2. Cámara de ionización de placas paralelas. 2.2.3 Cámara de ionización de aire libre. 2.2.4. Cámara de ionización de cavidad. 3. Equipos y principios de simulación: 3.1. Simulación convencional. 3.2. Simulación virtual. 4. Planificadores y algoritmos de cálculos. 5. Simulación. 6. El cálculo de dosis de haces de fotones puede estar. 7. Cuarto de moldes y accesorios. 8. Algunos dispositivos de inmovilización de uso cotidiano

Tema 11. Simulación de tumores ginecológicos

1. Introducción. 2. Procedimientos de simulación en ginecología. 3. Simulación convencional, 4. Simulación virtual. 5. Alineación y colocación del sistema de inmovilización de la paciente en la posición de tratamiento en Teleterapia. 6.- Toma de datos de referencia: 6.1. Pequeño resumen. 6.2. Límites del estudio. 6.3. Toma de datos. 6.4. Transferencia de datos. 7. Definición de volúmenes tras la transferencia de datos: 7.1. Volúmenes. 7.2. Órganos en riesgo. 7.3. Otros volúmenes. 8. Dosis y fraccionamiento estándar en radioterapia externa. 9. Validación en sesión clínica de volúmenes. 10. Dosis y fraccionamiento estándar braquiterapia.

Tema 12. Radiotratamiento el cáncer cervicouterino

1. Introducción. 2. Radioterapia externa (RTE). 3. Determinación de PTV, OR y dosis. 4. Simulación/Planificación: 4.1. Colocación / inmovilización de la paciente en la posición de tratamiento y toma de datos de referencia. 4.2. Realización de tac de planificación y toma de datos radiológicos. 4.3. Definición de volúmenes. 4.4. Validación en sesión clínica de volúmenes. 4.5. Prescripción de dosis. 4.6. Dosimetría clínica. 4.7. validación en sesión clínica de la dosimetría. 4.8. Puesta en tratamiento. 4.9. Verificaciones periódicas. 4.10. Informe dosimétrico una vez finalizado el tratamiento. 4.11. Planificación del tratamiento. 5. Verificación del tratamiento con la clásica: 5.1. Verificación RDR con imagen portal o RX. 5.2. Verificación en radioterapia guiada por imagen. 5.3. La SBRT. 5.4. Verificación en radioterapia guiada por superficie.

Tema 13. Braquiterapia. tratamiento del cáncer cervicouterino

1. Introducción. 2. Procedimientos en un tratamiento de braquiterapia. 3. Sistemas de simulación. 4. Categorías en las que se clasifica según tasa de dosis. 5. Fuentes empleadas en braquiterapia: 5.1 Iridio 192. 5.2. Yodo 125. 5.3. Fuentes de CS. 6. Braquiterapia manual y automática. 7. Tipos de braquiterapia en función de la localización: 7.1. Intersticial. 7.2. Intracavitaria. 7.3. Intraluminal. 7.4. Braquiterapia superficial. 7.5. Braquiterapia intravascular. 7.6. Braquiterapia intraoperatoria. 8. Braquiterapia según tiempo de implante: 8.1. Braquiterapia de implante permanente. 8.2. Braquiterapia temporal 9. Aplicadores. 10. Equipos de braquiterapia automática: 10.1. Características generales de un sistema de carga diferida. 10.2. Equipos de baja tasa. 10.3. Equipos de alta tasa. 11. Braquiterapia intracavitaria cervicouterino: 11.1. Indicaciones. 11.2. Colocación del aplicador de braquiterapia guiada por RM. 11.3. Detección del volumen tumoral residual. 12. Complicaciones del tratamiento radioterápico. 13. Ganglio centinela.


El alumno dispone un máximo de 60 días laborables, para realizar el curso. Recibirá por correo electrónico todo el curso completo en PDF, con su examen final que evaluará los conocimientos adquiridos, plantilla autorrellenable para las respuestas, encuesta para que valore los diferentes apartados del curso y hoja de instrucciones de este.

Para consultas con la tutora, se habilita un correo electrónico y en un plazo de 24/48 horas será atendida su consulta.

Para consultas de cualquier otro tipo, podrá contactar con el correo de la Secretaria Técnica aspros@aspros.es donde serán atendidos de forma inmediata y si tuvieran necesidad de consultar telefónicamente lo podrá hacer en el 633 33 03 29 (por WhatsApp preferentemente) en horario de 16 a 20 horas de lunes a viernes.
MATRICÚLATE

Información e inscripción a actividades de Formación Continuada

Hemos modificado la forma de matrícula con nuestros colaboradores, al seleccionar el curso que se quiere realizar pulsando en la opción “matricúlate” pasará lo siguiente: 
  • En el caso de formaciones con Atessga, cubrir el formulario de solicitud, adjuntando pdf del documento de ingreso bancario por el importe del curso solicitado.
  • En el caso de formaciones propias de Atessga, se redireccionará al pulsar el botón "matricúlate" a la plataforma de pago de la formación desde la propia página web, recuerda solicitar tu bono descuento.
  • En el caso de formaciones con IFAPES se te redireccionará a su web donde harás la matrícula y el pago directamente, recuerda solicitarnos el bono descuento.
  • En el caso de formaciones con BAC Formación se te redireccionará a su web donde harás la matrícula y el pago directamente, recuerda solicitarnos el bono descuento.
El ingreso debe realizarse en la cuenta del Banco Sabadell ES08 0081 2193 1000 0119 7028 a nombre de la Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (Atessga) indicando en observaciones el nombre de la persona que realiza el curso.

En la formación a distancia la documentación y material del curso se enviará al cursillista a la dirección indicada en la solicitud sin cargo alguno.

El incumplimiento por parte del solicitante de alguna de las instrucciones de matriculación en el curso dará como resultado la nulidad de inscripción en el mismo.

Los diplomas serán enviados por las empresas colaboradoras según los tiempos que indican en sus páginas web.